¡Hola, soñadores! Hace mucho que no me pasaba por
aquí, pero no ha sido una época de leer mucho. Ahora ya sí que puedo, y voy a
aparecer más a menudo por el blog. De hecho, pensaba volver en enero, empezando
el año y tal, pero a cierta escritora se le ocurrió publicar justo ahora, y yo
tenía que dar mi opinión. Como pueden ver en el título se trata de Fate: found,
la primera parte de la nueva bilogía escrita por Laura Sánchez Herráez. Es una
historia preciosa, a la que le tengo mucho cariño. ¿Se quedan a descubrir
conmigo el destino de sus personajes?

Como decía, vengo a contarles cositas sobre la nueva
historia de Laura Sánchez Herráez. La protagonista de “What if” tiene una
trilogía publicada bajo el título de “Coincidence”. Es una historia policiaca
con mucha intriga, acción y amor, claro. El caso es que un día debió darse
cuenta de que algo que ocurría en esta historia no encajaba del todo, que
pasaba algo que desconocíamos. Y de ahí surge “Fate”, que va a ser una bilogía.
¿Qué tienen en común las dos historias? Pues en esta descubrimos quiénes son
los padres de Adriana Soto, y qué relación puede haber entre ellos y ciertos
temas internacionales… con otros personajes de “Coindicence”.
Carme es una chica que a su corta edad ha vivido
demasiado. Apenas va a cumplir los 18 y se ha quedado sola, pues sus padres han
fallecido, aunque siempre ha sabido cuidar de sí misma. Si algo destacaría de
ella es que es muy inteligente, tanto que es capaz de adelantarse a ciertos
sucesos, o ver comportamientos en la gente que a los demás nos pasarían
inadvertidos. Por la vida que le ha tocado no se fía de la gente, y mucho menos
puede tener amigos, ya que “la gente siempre quiere algo a cambio”. Aun así,
ella siempre intenta ayudar a todo el que lo necesite, y es que ella es bondad
y amor en estado puro.
Luego está Joan. ¡Ay, Joan…! Es puro amor. Yo creo
que deberíamos hacerle un monumento por lo bien que se ha portado con Carme, y
la paciencia que le tiene siempre (porque ella es un amor, pero terca. MUY
terca). Pues él es un chico normal, que vive con sus padres a los que adora (a
Juan ya le conocemos de Coincidence). Es muy inteligente y su meta en la vida
es ser tan buen policía como su padre, del que se siente muy orgulloso. Es la
ternura hecha personaje, eso sí, mejor no enfadarle ni meterse con los suyos,
porque deja de ser tan tierno.
Como pueden ver, mi fuerte no es describir a los
personajes, así que paso a lo que les interesa de verdad: la historia. Está
dividida en 25 capítulos, prólogo y epílogo, y cuenta con 554 páginas. Se lee
de un tirón, y que lo diga yo, que dosifico los libros, es algo. Pero es que te
ves leyendo y se te pasan las horas. ¿Qué lo puedes leer en un día? Pues claro,
además, no es tan largo como otros que haya escrito Adriana (Lau le cuenta la
historia, pero Adri es la que teclea, ya saben). También debo decir que la
trama no para nunca, no se estanca. Y a medida que van pasando las páginas
necesitas saber ciertos detalles que van apareciendo.

Coinciden en comisaría y se van haciendo amigos. No,
perdón, mejores amigos, según ellos, pues se toman eso muy en serio y quieren
ser los mejores en todo. Poco a poco empiezan a darse cuenta de que sienten
algo más, pero va a ser complicado. Lo tienen todo en su contra, pero su amor
es más fuerte, y con el apoyo de los padres de Joan (que adoran a su novia) y
sus amigos pueden con lo que sea.
Hablando de amigos… tengo que hablar de alguien que
ha sido crucial en su relación: Patricia, la otra integrante de la unidad a la
que pertenecen. Fue amiga de Carme primero y de Joan más tarde. Es una chica
muy trabajadora, graciosa, con ella la fiesta está asegurada (y el chisme
también). Hay que quererla, porque es un amor, aunque esté un poco loca. En su
misma unidad están, además, Santos y Alejandro. Al principio hay pequeños
problemas entre ellos, pues están en los 90, y no era muy normal ver a dos
mujeres policías. Mucho menos que en una unidad formada por cinco, dos sean
mujeres. Eso es algo que me ha gustado, se trata mucho este tema, que a pesar
de todo el tiempo que ha pasado, sigue tan vigente en esta época. Pues no era
de extrañar que surgieran problemas. Sobre todo cuando Alejandro se veía
superado por ellas. Por ello se alía con alguien que quiere hacerle daño a
Carme. Y es que aquí también se ven las dobles intenciones de la gente. La
falsa amistad cuando en realidad quieren hacer daño. María va a hacérselo pasar
mal, pero nuestra protagonista no le guarda rencor. A pesar de todo, ella
siempre sigue adelante.
No quiero decir mucho más, porque puedo desvelar
cosas que no debería, y es muy guay darse cuenta por uno mismo. Sólo que esta
unidad en la que están de delitos internacionales va a darles mucho. Y es que
estos chicos no saben dónde se están metiendo. Una historia muy completa, donde
la amistad y el amor se cogen de la mano para investigar una red de tráfico de
personas, en la cual se van a ver involucrados muchos países (y gente con mucho
poder). Muchos secretos a los que no deben llegar, o se pueden poner en
peligro. Pero el destino debe hacer su trabajo…
Gracias a la autora por esta historia, porque de
verdad que es muy bonito conocer a los padres de Adriana Soto de primera mano.
Y gracias por dejarme leer el libro antes, y resolver tooooodas mis dudas
mientras voy leyendo. Pronto, la reseña de la segunda parte.
¡Nos leemos!
Ay, mil gracias por la reseña, ¡el mismo día que se publica! Ya sabes lo importante que es para mí tu opinión y por eso necesito ir sabiéndola mientras escribo, para poder hacer modificaciones en la historia, así que Fate es también gracias a ti :)
ResponderEliminarGracias a ti por dejarme ir sabiendo de los personajes poco a poco. Así hasta me gustan los spoilers.
Eliminar